domingo, 20 de octubre de 2013

Del mito al juego : GOD OF WAR

Un dicho dice que toda buena ficción hunde sus raices en la buena ciencia, en este caso, me daré la libertad de cambiar un poco la frase y transformarla en "Un buen entretenimiento tiene sus raices en la buena historia". Ese es el caso de "God Of War" ,(Literalmente en español Dios de la Guerra) que es una serie de videojuegos en 3.ª persona creada por SCE Santa Monica Studio y distribuida por Sony Computer Entertainment. Se basa en las aventuras de un semidiós griego, Kratos, quién se enfrenta a diversos personajes de la mitología griega, tanto héroes (Hércules, Teseo, Perseo, etc.) y especies mitológicas (tales como medusas, arpías, minotauros) como Dioses griegos (Ares, Poseidón, Zeus, entre otros) y Titanes (como Gaia y Cronos). Aunque el guerrero espartano acostumbra enemistad con la mayoría de los Dioses, recibe ayuda de muchos de ellos, en especial de Atenea.

La historia es bastante larga de contar pero unire la trama de la saga para contar la historia según se desarrolla: La infancia de Kratos es explicada durante el desarrollo del primer juego. Es maltratado como solía hacerse a los niños altos y fuertes en la antigua Grecia. A su hermano, al tener una marca que el oráculo predijo la portaría el que causara la perdición del Olimpo, lo secuestra Ares y lo lleva al reino de la muerte.

Luego de recibir entrenamiento, Kratos, ya casado y con una hija, Calíope, se convierte en un gran general del ejército espartano, a pesar de las advertencias de su esposa, el guerrero prometió no detenerse hasta que la gloria de Esparta estuviera en lo más alto. Con su ejército destruido y apunto de ser asesinado por el líder bárbaro, Kratos pide la ayuda de Ares, el Dios de la Guerra, ofreciéndole su vida a cambio. El Dios desciende de los cielos y acaba con todos los enemigos, luego entrega a Kratos las Espadas del Caos, que son adheridas a sus brazos por cadenas.

El guerrero espartano sucumbe totalmente al poder de Ares, quien le exige ciertas tareas de destrucción y conquista. En su afán de sangre y gloria, Kratos quiso ingresar al templo de la aldea, el oráculo del pequeño pueblo le advierte que no tenía que entrar a aquel santuario, el guerrero la hace a un lado e ingresa, asesinando con sus espadas a todos los presentes. incluyendo a su esposa e hija. Kratos queda devastado y, aunque Ares le explica que hizo eso para convertirlo en el guerrero perfecto, el guerrero espartano renunció a seguir siendo el súbdito del dios de la guerra.

Al querer romper el pacto de sangre con Ares, las furias, encargadas de castigar a los que cometieran dicha acción, comenzaron a hacerle ver visiones a Kratos. Orkos, hijo de las furias, traiciona a sus madres y a su padre, Ares, al descubrir que planeaban destronar a Zeus del mandato del Olimpo, por lo que avisa al espartano el hechizo que sufría y que debía alcanzar el Oráculo de Delfos para conocer la verdad.

Las furias le ofrecen vivir en una ilusión en la que su hija y esposa estarían vivas junto con él, pero Kratos prefiere vivir la verdad y combate y asesina a las hermanas. Al regresar a su casa en Esparta, Orkos le avisa que no se liberó del pacto con Ares, ya que las furias lo habían convertido a él guardián de los pactos de sangre, por lo que le pide a Kratos de asesinarlo. A pesar de oponer resistencia, entiende que es lo mejor y le da al hijo de las furias una muerte honorable, como había pedido.

Sin embargo, al romperse el lazo con el dios de la guerra, las visiones sobre su pasado, sobre los asesinatos a inocentes y a su familia y sobre sus brutales técnicas en el campo de batalla se volvieron algo cotidiano. Decidió quemar su casa y dejar Esparta para redimirse por su pasado, sirviendo a los dioses en busca de que éstos eliminaran las visiones que lo atormentaban.

En determinada parte del videojuego el guerrero es visto en un barco luchando contra todo tipo de monstruos mitológicos. Previo a llegar a Esparta, Kratos sale a la cubierta en plena lluvia y le reprocha a Atenea que luego de diez años de servicio, los Dioses no habían cumplido lo prometido. La Diosa dice que aún faltaba una última misión, Ares estaba destruyendo Atenas por lo que la Diosa de dicha ciudad le pide a Kratos que detenga al Dios de la Guerra en su paso de destrucción.

Luego de salvar al oráculo de Atenas de la muerte, Atenea le revela a Kratos que la única forma de que él pudiese asesinar a Ares era consiguiendo la Caja de Pandora que se encontraba en el Templo de Pandora, encadenado a la espalda del Titán Cronos en un inmenso desierto. El semidiós supera el desierto e ingresa en el templo, repleto de laberintos y enemigos. Finalmente consigue la Caja, pero es asesinado por Ares (quien al enterarse que el espartano había cumplido su misión, lanza una gran estaca de madera que le atraviesa el cuerpo). A pesar de ello, vuelve desde el Inframundo, llega donde estaba el Dios de la Guerra y mientras este hacía notar su victoria a Zeus, aprovecha para quitarle la Caja y abrirla. Al realizar esto, Kratos crece considerablemente y combate a Ares, a quien finalmente asesina. Pero luego de su gran tarea, Atenea le admite que ningún héroe, guerrero o incluso Dios podía olvidar lo que él había hecho. Totalmente desanimado, Kratos se lanza de la montaña más alta de toda Grecia con el fin de suicidarse, pero al caer al abismo no muere, sino que se levanta hasta el lugar donde se lanzó, allí Atenea le ofrece un puesto entre los Dioses, como el nuevo Dios de la Guerra, Kratos acepta convirtiéndose en un miembro del Olimpo.

La segunda parte en otra entrada ...sino es demasiado . :)

No hay comentarios:

Publicar un comentario